top of page

KIDS WORTH IT

Empecemos hoy por cambiar el mundo de un niño, y quizás sea este quien mañana cambie el mundo.

¡Echa un vistazo a nuestro nuevo vídeo de presentación!

WhatsApp Image 2019-12-08 at 10.13.15.jp
WhatsApp Image 2019-12-08 at 10.13.16.jp

quiEnes somos 

Somos una pequeña organización sin ánimo de lucro, creada hace poco más de un año (2020), con el único objetivo de hacer que se cumplan los derechos más fundamentales de los menos favorecidos. 

DÓNDE AYUDAMOS

Ayudamos en un poblado llamado Kinondo, en la costa sur de Kenia, donde viven al menos 200 niños y niñas sin escolarizar y en condiciones muy deplorables. 

CÓMO LO HACEMOS

Con la ayuda de los padrinos/madrinas, repartimos de forma mensual unos packs de alimentos para las familias que más lo necesiten. Además, con ayuda de colaboraciones y recaudaciones puntuales de fondos, tenemos una cuenta de ahorro donde acumulamos fondos para la construcción de un colegio en el mismo poblado.  

¿Quieres saber más?

Sigue leyendo

Somos todos los niños sin acceso a un refugio, alimentación y  educación de calidad en Kenia

Y somos también todas aquellas personas interesadas en cambiar la realidad de los niños más vulnerables de las calles de Kenia. Porque creemos que todos los niños deben tener los mismos derechos, sin importar el lugar donde hayan nacido. Generalmente, en los países de occidente, no tenemos en cuenta la suerte que hemos tenido de nacer donde hemos nacido, de tener los derechos que tenemos sin haber tenido que luchar por ellos. Pero sabemos que alguien en el pasado sí luchó por los derechos que ahora disfrutamos, ¿verdad? Pues creemos que ahora es nuestro momento de pelear por los derechos de quienes viven en países en desarrollo y no pueden disfrutar de ellos.


Principalmente, queremos respetar los derechos de los niños, quienes creemos que son la base esencial del progreso de una sociedad. Concretamente en Kenia, existen miles y miles de niños que malviven en las calles, en condiciones que no les permiten exprimir todo el potencial que estos tienen. Algunos pasan horas y horas sólos en la calle, mientras sus familiares trabajan, otros deambulan de hogar en hogar buscando refugio hasta que el gobierno les encuentra un orfanato o un centro de acogida, algunos comen solamente una vez al día, y todos los días lo mismo. Muchos no reciben ningún tipo de educación a lo largo de su vida,  porque desde el principio de sus vidas han aprendido a vivir en la calle, mendigando y viviendo con lo poco que puedan encontrar. Las calles no son un lugar seguro para los niños y niñas más vulnerables que vienen de familias sin recursos.  Simplemente queremos concienciar a la población de que los derechos que en occidente disfrutamos, no los disfrutan en todo el mundo, y que en países como en Kenia, aún hay mucho que hacer por conseguir que se cumplan.


Si creemos que los niños son la base del progreso de una sociedad, la educación es la llave que les lleva hacia el progreso y el éxito. La que posibilita que se respeten sus derechos y cambien la dirección de sus vidas, convirtiéndolas en vidas de provecho.


Buscamos a personas comprometidas y dispuestas a cambiar esta realidad. Con cada granito de arena que pongamos,  estaremos dado un paso hacia adelante en la igualdad de oportunidades para los más vulnerables. Con pequeñas aportaciones, lograremos sacar de la pobreza a muchos niños que simplemente no han tenido la misma suerte que nosotros.

Inicio: Quiénes somos

+

+

¿EN QUÉ NOS CENTRAMOS?

Refugio, alimentación y educación de calidad

Para la sociedad occidental, a veces no supone mucho esfuerzo aportar una pequeña cantidad económica cada mes, sin embargo en África, donde la media salarial es de unos 70 euros al mes, cada céntimo cuenta. Se necesitan unos 2 euros al día para cubrir las necesidades básicas de un niño.

En Kenia, hay entre 250.000 y 300.000 street children o ‘’niños de la calle’’ que viven a la intemperie por distintos motivos. Algunos son huérfanos, abandonados o rechazados por sus familias, otros han huido de sus familias probablemente por el trato (o mal trato) que estas les ofrecían. Prostitución, drogas, mendicidad, malas influencias, condiciones de vida deplorables… las calles en Kenia no son un lugar seguro para estos niños. Ningún niño tiene menos derechos que cualquier otro, por lo que el objetivo principal de este proyecto, viene dado por la necesidad de atender a aquellos, que con menos suerte, no pueden disfrutar de los derechos más básicos.  Tener un lugar donde refugiarse, una buena alimentación y una educación decente.

LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN KENIA

Ni gratuita ni de calidad

La educación pública no es de calidad, los profesores y profesoras en muchas ocasiones no reciben ningún salario, y eso lo reflejan en la motivación en su trabajo. Una clase de más de 50 alumnos para 1 solo docente es una locura, y si no reciben ninguna retribución económica ¿Por qué van a esforzarse? De tal modo, el día a día de muchos colegios públicos se basa en aglomerar a menores en una clase hasta que llega la hora de irse a casa. Si les preguntas si han aprendido algo nuevo, la respuesta siempre es no. Si les preguntas qué tal son sus profesores, la respuesta decepciona. Ellos, deseosos de recibir cualquier tipo de información útil para sus vidas, caminan cada día varios kilómetros por calles llenas de barro para asistir a una clase en la que no van a aprender nada.

PODEMOS HACER QUE ESTO CAMBIE

Puedes hacer que esto cambie

Para ellos, cambiar su futuro es algo muy complicado. Sobre todo si ni si quiera tienen la oportunidad de salir de sus aldeas o de su rutina. En cambio, con una educación de calidad si les podemos proporcionar la posibilidad de crear un futuro mejor.
En Kenia, y generalmente en África, la educación privada se muestra como único sinónimo de educación de calidad. Cerca del 70% de la población keniata vive en condiciones de pobreza, lo que supone que sólo unos pocos pueden acceder a este tipo de educación. Queremos ofrecer a los menos afortunados la posibilidad de recibir educación de calidad al precio de una pública. Una buena educación a la que pueda acceder cualquier niño, sin importar la economía de la familia de la que provenga.

TIENEN DERECHOS

Queremos que se respete la Declaración Universal de los Derechos del Niño

No podemos permitir que se falte el respeto a los derechos de los niños más vulnerables.

  • El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.

  • El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.

  •  El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.

  • El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.

  •  El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.

  •  El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

WhatsApp Image 2019-11-30 at 07.11.38 (9
bottom of page